Gabriel García Márquez
Principales aspectos biográficos de Gabriel García Márquez:
Nacimiento y Defunción:
Gabriel García Márquez nació en el país de Colombia, en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927 y falleció en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014.
Ocupación:
Fue un escritor novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Uno de los grandes maestros de la literatura universal del siglo XX, puesto que se considera principalmente por su trabajo dentro del realismo mágico, una figura fundamental del llamado Boom de la Literatura Hispanoamericana, movimiento literario que logró que la narrativa de Latinoamérica obtuviera reconocimiento mundial, haciendo que sus autores lograran convertirse en verdaderos íconos en el campo de la literatura.
Aspectos de su vida:
Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito. Hijo del farmacéutico Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán referente esencial para la creación del universo narrativo de su hijo. En enero de 1928 los padres de Gabriel García Márquez decidieron mudarse junto con su segundo hijo recién nacido para probar suerte en Barranquilla, y dejar a su hijo Gabriel al cuidado de sus abuelos maternos Tranquilina Iguarán Cortés y el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía. Al ser criado durante sus primeros años de vida por sus abuelos, se convirtieron en su principal influencia y figura de inspiración, ya que le enseñaron al autor durante su niñez muchas lecciones y aprendizajes, que posteriormente plasmaría a través de la creación de varias de las personalidades de sus personajes como en su obra literaria Cien años de soledad.
Luego de la muerte de su abuelo y a causa de la ceguera de su abuela, a la edad de 8 años se mudó al departamento de Sucre con sus padres donde empezó su educación formal, cursando sus primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José, donde publico varios de sus primeros poemas en la revista escolar y destacó por su participación en deportes como el fútbol, béisbol y atletismo.
Para el año de 1947 Gabriel García Márquez comenzó su estudio en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia con el motivo de complacer a sus padres. En ese mismo tiempo empezaba a crecer aun más su deseo por ser escritor, ya que quería escribir historias al igual que las que narraba su abuela, por lo que el 13 de setiembre del mismo año publicó su primer cuento La tercera resignación, sin embargo por motivo de un disturbio la universidad se cerró, y decidió en 1950 en desistir de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo, por lo cual se traslada de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo.
En 1958 contrajo matrimonio con su esposa Mercedes Barcha Pardo, nieta de un inmigrante egipcio, con la que tuvo a su primer hijo Rodrigo en 1959, un director de televisión y cine colombiano, y tres años después nació su segundo hijo Gonzalo, que actualmente es diseñador gráfico en la capital mexicana.
El reconocimiento de Gabriel García Márquez comenzó a la edad de 40 años, cuando publico en junio de 1967 su obra literaria Cien años de soledad, el cual fue traducido a más de veinticinco idiomas y galardonado con seis premios internacionales. Siendo nominado en Francia como mejor libro extranjero (Wikipedia).
Obras destacadas:
- 1955 “La Hojarasca”.
- 1961 “El coronel no tiene quien le Escriba”.
- 1962 “La Mala Hora”.
- 1962 “Los Funerales de la Mamá Grande”.
- 1967 “Cien Años de Soledad”.
- 1968 “Isabel viendo llover en Macondo”.
- 1968 “La novela en América Latina: Diálogo (Junto a Mario Vargas Llosa)”.
- 1970 “Relato de un Náufrago”.
- 1972 “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su Abuela Desalmada”.
En otros: 1972 “Ojos de Perro Azul”. 1972 “El negro que hizo esperar a los Ángeles”. 1973 “Cuando era feliz e indocumentado”. 1974 “Chile, el golpe y los Gringos”. 1975 “El Otoño del Patriarca”. 1975 “Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972”. 1976 “Crónicas y Reportajes”. 1977 “Operación Carlota”. 1978 “Periodismo Militante”. (Citado en la página web “Historia-Biografia.com”)
Premios Recibidos:
García Márquez, recibió el Premio Nobel de la Literatura en 1982, junto con muchos otros, con distinciones y homenajes por sus obras, entre ellos:
- Premio de la Novela ESSO por “La Mala Hora” (1961).
- Doctor Honoris Causa de la “Universidad de Columbia en Nueva York (1971).
- Premio Rómulo Gallegos por “Cien Años de Soledad” (1972).
- Medalla de la Legión de Honor de Francia en París (1981).
- Condecoración Águila Azteca en México (1982).
- Premio 40 años del círculo de periodistas de Bogotá (1985).
- En el año 2015 el Banco de la República de Colombia anunció una nueva serie de billetes (nominación de 50.000 pesos) en donde aparecería su imagen y que inició su circulación en el año 2016. (Citado en la página web “Historia-Biografia.com”)
AMIGUET, T. (10/12/2017). Gabriel Garcia Marquez premio Nobel de literatura 1982. [Fotografía]. LaVanguardia. https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20121021/54352645614/gabriel-garcia-marquez-gabo-nobel-de-literatura-cien-anos-de-soledad-realismo-magico-novela.html
Referencias bibliográficas:
Gabriel García Márquez.
(2022, 17 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. desde https://es.wikipedia.org/w/index.phptitle=Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez&oldid=143604485.
Historia y Biografía. (2020, 24 de
noviembre). Gabriel García Márquez. desde https://historia-biografia.com/gabriel-garcia
marquez/#:~:text=Gabriel%20Garc%C3%ADa%20M%C3%A1rquez%20fue%20un%20escritor%20novelista%2C%20cuentista%2C,%28Magdalena%29%2C%20Colombia%20el%206%20de%20marzo%20de%201927.
Comentarios
Publicar un comentario